domingo, 16 de junio de 2013

EL PUERTO DE MÁLAGA

EL PUERTO DE MÁLAGA

El Puerto de Málaga es un puerto marítimo español que se encuentra en la Bahía de Málaga, al sur de la Península Ibérica, en el Mediterráneo occidental.
Gestionado por la Autoridad Portuaria de Málaga, es un puerto comercial, de pasajeros, de cruceros, deportivo y pesquero. La temperatura media anual es de 19 °C. Con precipitaciones bajas (469,2 mm de promedio anual), produciéndose principalmente entre noviembre y marzo, ambos inclusive. Los vientos reinantes son SE y SO y dominante SE, de velocidad poco elevada en general. La presión media anual es de 760,6 mm.
Desde 1998 se encuentra en un profundo proceso de remodelación, enmarcado dentro del proyecto denominado Plan Especial del Puerto de Málaga.


Ver Sin título en un mapa más grande

LA CATEDRAL DE MÁLAGA

LA CATEDRAL DE MÁLAGA

 

La Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación es la catedral de Málaga, España. Se trata de un grandioso templo, una de las joyas renacentistas más valiosas de Andalucía. Se encuentra dentro de los límites que marcaba la desaparecida muralla árabe sobre el solar de la primitiva mezquita aljama, el lugar donde los Reyes Católicos Isabel y Fernando ordenaron erigir un templo cristiano a los pocos días de conquistar la ciudad en 1487.
Fue construida entre 1528 y 1782. Las originarias trazas, de estilo Gótico, derivaron en un proyecto renacentista en cuyos planos participaron Diego de Siloé y Andrés de Vandelvira. La catedral es una síntesis de estilos arquitectónicos entre los que prevalece el Renacimiento sobre el primer Gótico de la antigua fábrica y los elementos barrocos añadidos desde principios del siglo XVIII.

 






CALLE LARIOS

CALLE LARIOS

El primer proyecto para la apertura de calle Marqués de Larios fue realizado por el ingeniero José María Sancha, aunque fue más tarde modificado. Ese primer proyecto trazaba la calle que partía como ahora desde la Plaza de la Constitución, pero discurría por las calles Toril, Salinas, Desengaño (actual Strachan), Plaza del Obispo, Sancha de Lara y San Juan de Dios.
Aspecto de Calle Larios en verano.
El 1 de mayo de 1880, siendo alcalde de Málaga Alarcón Luján, el Ayuntamiento hizo públicas las bases de una sociedad anónima para promover la construcción de la calle. El capital de la misma se fijó en un millón de pesetas, que se distribuyeron en cuarenta acciones de 25.000 pesetas cada una, y que fueron adquiridas por la familia Larios en su mayoría, haciéndose ésta cargo del proyecto.
La calle sería inaugurada el 27 de agosto de 1891, siendo alcalde Sebastián Souvirón Torres. La bendición corrió a cargo del obispo de la diócesis Marcelo Spínola y Maestre. En agradecimiento el Ayuntamiento erigió el monumento al Marqués de Larios.
Con la proclamación de la Segunda República en 1931 la calle fue renombrada como Calle 14 de abril. Tras la Guerra Civil Española, se le devolvió el nombre original a la calle.


https://maps.google.es/maps/ms?msid=217194705689531381813.0004df53e9347dae4382e&msa=0&ll=36.71979,-4.42153&spn=0.003264,0.004823




Playa la malagueta

PLAYA DE LA MALAGUETA

La Playa de La Malagueta es una playa del distrito Este de la ciudad de Málaga, en Andalucía, España. Se trata de una playa urbana de arena oscura situada en el litoral oriental de la ciudad, entre el puerto de Málaga y la playa de La Caleta. Tiene unos 1.200 metros de longitud y unos 45 metros de anchura media. Es una playa popular y frecuentada debido a su céntrica situación, en el barrio de homónimo. Cuenta con toda clase de servicios.











Ver mapa más grande

lunes, 10 de junio de 2013

LA MALAGUETA



LA MALAGUETA



Fue construida en 1874 por Joaquín Rucoba, inaugurándose el 11 de junio de 1876 con toros de la ganadería de Murube que fueron lidiados por Rafael Molina "Lagartijo", Antonio Carmona y Luque "El Gordito", y Manuel Rodríguez "Desperdicios".
En 1976 fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, coincidiendo con el centenario de su inauguración, y en 1981, Bien de Interés Cultural.
Actualmente pertenece a la Diputación Provincial de Málaga que la subarrienda por concurso público.



http://es.wikipedia.org/wiki/La_Malagueta





https://maps.google.es/maps/ms?msid=217194705689531381813.0004df53b2d58eadbdaeb&msa=0&ll=36.720779,-4.410721&spn=0.003264,0.004823





La Rosaleda

LA ROSALEDA

El nombre del estadio proviene de un antiguo campo denominado construido en 1924 sobre los terrenos de una rosaleda y cuyo graderío de tribuna aun se conserva en el campo de tierra aledaño perteneciente a un instituto de formación profesional que linda con el estadio. El proyecto constructivo, con un presupuesto de 650.000 pesetas, fue realizado por los arquitectos D. Fernando Guerrero Strachan y D. Enrique Atencia Molina.
Este campo de fútbol se construyó para sustituir al histórico campo malagueño de los Baños del Carmen. Al inundarse éste, La Rosaleda tuvo que ser utilizada por primera vez el 13 de abril de 1941, con un partido oficial entre el CD Malacitano y la AD Ferroviaria de Madrid. No obstante, la inauguración oficial se produjo el 14 de septiembre de 1941, con un partido amistoso entre el CD Málaga y el Sevilla FC. En este partido, el CD Málaga también estrenaba nombre, pues su denominación anterior era CD Malacitano. El saque de honor del partido inaugural correspondió a Lourdes Alonso, hija del entonces alcalde malagueño Pedro Luis Alonso.




 http://es.wikipedia.org/wiki/Estadio_La_Rosaleda#Propiedad




Alcazaba de Málaga

Alcazaba de Málaga

La Alcazaba de Málaga es una fortificación palaciega de la época musulmana, construida sobre una anterior fortificación de origen fenicio-púnico. Se encuentra en las faldas del monte Gibralfaro, en una posición elevada pero contigua y unida al centro histórico de la ciudad, lo que constituía la antigua madina de Mālaqa, y en cuya cumbre se halla el Castillo de Gibralfaro.
Ocupaba el extremo oriental del desaparecido recinto amurallado de la ciudad, de manera que los frentes de mediodía, poniente y norte quedaban a intramuros. Su superficie actual de 15.000 metros cuadrados no alcanza ni siquiera la mitad del tamaño que poseía en su época de esplendor, como demuestran los planos históricos conservados.
Según el arquitecto restaurador, D. Leopoldo Torres Balbás, la Alcazaba de Málaga es el prototipo de la arquitectura militar del periodo taifa, siglo XI, con su doble recinto amurallado y gran cantidad de fortificaciones, siendo su único paralelo el castillo del Crac de los Caballeros, fortaleza levantada en Siria por los Cruzados entre los siglos XII y XIII.



 http://es.wikipedia.org/wiki/Alcazaba_de_M%C3%A1laga#Historia